Sumario (1:25)
Kultur & Gesellschaft
HISPANORAMA (RNE) Folgen
Programa de 70 minutos de duración con reportajes sobre la actualidad socio-política y cultural de ámbito hispanohablante, con especial atención a acontecimientos relacionados con América Latina. PARA DECARGARSE LOS AUDIOS: 1) PINCHE CON EL BOTÓN DERECHO DEL RATÓN EN "DESCARGAR" Y 2) SELECCIONE "GUARDAR DESTINO COMO" O TEXTO SIMILAR.
Folgen von HISPANORAMA (RNE)
16 Folgen
-
Folge vom 12.04.2010HISPANORAMA 482[5].mp3
-
Folge vom 12.04.2010HISPANORAMA 482[6].mp3La violación de derechos humanos en Chiapas (7:14) Son muy pocos los países que se libren de violaciones de derechos humanos. México también aparece denunciado en informes de organizaciones defensoras de esos derechos. Los constantes asesinatos en el Estado de Chiapas, ponen al descubierto como ejército y fuerzas paramilitares utilizan la fuerza para desplazar a los pueblos originarios, según los integrantes de una delegación del Centro Fray Bartolomé de las Casas que ha visitado la comunidad española de Valencia. Jorge Armando Gómez Alonso, abogado de esa institución, ofrece su testimonio.
-
Folge vom 12.04.2010HISPANORAMA 482[7].mp3Catálogo de voces hispánicas (8:30) El Instituto Cervantes, a través del centro virtual, ha presentado un catálogo de voces hispánicas en donde se ofrecen muestras audiovisuales de las principales manifestaciones y variedades de la lengua española, procedentes de todo el mundo hispánico, junto a muestras de las principales lenguas originarias con las que la lengua española convive. Las muestras van acompañadas de la transcripción de los textos, así como de información gráfica y textual sobre la lengua española y sobre su presencia en los territorios de los que proceden aquellas. Palabras de Francisco Moreno, director académico del Instituto Cervantes.
-
Folge vom 12.04.2010HISPANORAMA 482[8].mp3Ochenta aniversario de la orquesta sinfónica de Venezuela (7:48) Dirigida por el maestro Angelo Pagliuca, la orquesta está de gira por España, tras casi treinta años de ausencia de las salas de conciertos españolas. Formada por noventa y cinco de músicos, la orquesta utiliza instrumentos típicos venezolanos como el arpa criolla, el cuatro, las maracas o la bandola. Fundada en 1930, la Orquesta Sinfónica de Venezuela es la formación más antigua de éste país y una de las más reputadas de Latinoamérica y ha hecho actuaciones en teatros y auditorios de todo el mundo.