¿Los objetos nos llaman¿ es el último trabajo del escritor español Juan José Millás publicado por Seix Barral. Una obra que aglutina una serie de relatos cortos que nos trasladan a un mundo imposible donde la fantasía y la imaginación son los protagonistas
El catedrático de literatura de la Universidad de Zaragoza, Túa Blesa nos lee un poema.
Coronada Pichardo, profesora de literatura de la Universidad Carlos III de Madrid analiza hoy junto a Antonio Buitrago ¿el boom literario de los años 60¿.NOTICIAS:
Pablo Sanz ha publicado ¿Ambos tres¿.
La escritora española Almudena Grandes ha dado una conferencia sobre la literatura y la vida en la Universidad de Oviedo.
El escritor Alejandro Palomas presenta su último trabajo ¿El secreto de los Hoffman¿.
Kultur & Gesellschaft
UN IDIOMA SIN FRONTERAS Folgen
Catorce años de emisiones diarias y galardones como el Premio Atlántida 2003, concedido por el Gremio de Editores de Cataluña, y el Premio al Fomento de la Lectura 2005, otorgado por la Federación de Gremios de Editores de España, avalan la trayectoria de este espacio de Radio Exterior de España dedicado exclusivamente a la lengua española y a la literatura hispánica.
Folgen von UN IDIOMA SIN FRONTERAS
23 Folgen
-
Folge vom 08.12.200808-12-08 UN IDIOMA SIN FRONTERAS
-
Folge vom 05.12.200808-12-05 UN IDIOMA SIN FRONTERASLos jóvenes de entre 14 a 18 años son los protagonistas de ¿Terminemos un cuento¿, un certamen literario que nació en el año 1991 gracias a la Unión Latina. En esta edición, cada participante ha tenido que concluir el texto "El paso de Lucho Gatica por Lima" extraído del libro La tía Julia y el escribidor, del escritor peruano Mario Vargas Llosa, finalizándolo de forma diferente a la que lo hizo el autor, e inspirado en los valores por una cultura de paz y solidaridad. El poeta español Jesús Hilario Tundidor lee unos versos. Nuestra compañera Modesta Cruz nos acerca la figura de Juan Goytisolo, Premio Nacional de las Letras 2008. En nuestra sección ¿Música en verso¿ escuchamos el tema ¿Quien fuera luna¿ interpretado por Imanol a partir de unos versos de Gustavo Adolfo Bécquer. Continuamos ofreciendo consejos para elaborar textos creativos con Juan Jacinto Muñoz y Ana Roldán
-
Folge vom 04.12.200808-12-04 UN IDIOMA SIN FRONTERASLa Biblioteca Nacional de España ha celebrado la primera Jornada sobre seguridad en archivos, museos y bibliotecas. Un foro de debate que ha congregado a cientos de expertos para analizar los robos y sustracciones que durante años ha sufrido el patrimonio artístico mundial. Antonio González recita unos versos. Hacemos un breve repaso a la obra ¿La alacena olvidada¿ del poeta español José Antonio Muñoz Roja. Coincidiendo con el 81 cumpleaños del escritor español Rafael Sánchez Ferlosio, destacamos una de las obras más conocidas de este autor, ¿El Jarama¿.
-
Folge vom 03.12.200808-12-03El escritor mexicano Ignacio Padilla hace un homenaje a la mujer en su último trabajo, ¿El androide y las quimeras¿ publicado por la editorial Páginas de Espuma. Una obra que a través de doce relatos nos hace adentrarnos en un mundo mágico y onírico guiado por la imaginación del autor. Una obra que con cierto aire melancólico ahonda en las relaciones humanas. Escuchamos unos versos en la voz del cantautor Amancio Prada. Conocemos la obra ensayística de Ana Ramírez Cañil titulada ¿La mujer del maquis¿ publicada por Espasa-Calpe. El historiador y lingüista Pancracio Celdrán analiza la expresión popular ¿ser un tirillas¿. Escuchamos un reportaje sobre el homenaje que se ha realizado en París a la ¿Librería Española¿. Convocatorias: Edición número 24 del premio de poesía Hiperión.NOTICIAS: La escritora Carmen Alonso ha publicado ¿La antesala de Peter¿. Diego Llorente, segundo premio de poesía joven Pablo García Baena. Ramón Chao ha publicado ¿Los milagros de cuba¿. Ricardo Desola, premio Internacional de poesía Luis López Anglada.